En empresas o como autónomo, es común manejar facturas o presupuestos. La factura proforma actúa como puente entre ambos. Aquí detallamos su definición, utilidad y diferencias con otras herramientas contables.
¿Qué es la Factura Proforma?
Es un documento de compraventa de bienes o servicios sin validez contable ni fiscal. Similar a una factura de compra, informa al comprador sobre la operación futura, proporcionando detalles completos.
¿Es Útil la Factura Proforma?
Sí, en comercio exterior para ofertas y en nacional para detallar productos/servicios. Evita repeticiones en negociaciones y facilita conversiones a facturas ordinarias. También avala solicitudes de subvenciones o financiación.
- ✅ Documenta transacciones u ofertas.
- ✅ Especifica detalles para cierre de compra.
- ✅ Justifica inversiones para financiamiento.
Diferencia entre Factura Proforma y Factura Comercial
La factura comercial es definitiva con validez fiscal/contable (no modificable sin rectificativa). La proforma anticipa la comercial como borrador; una vez aceptada, se emite la ordinaria.
- 👉 Proforma: Borrador preliminar.
- 👉 Comercial: Documento definitivo.
¿Es lo Mismo que un Presupuesto?
No. El presupuesto es orientativo y flexible, adaptándose a negociaciones. La proforma establece pacto con condiciones y precios fijos.
Flujo: Presupuesto → Proforma → Ejecución → Factura comercial.
¿Qué Debe Contener una Factura Proforma?
Estructura similar a comercial, pero simplificada:
- 👉 Fecha de emisión.
- 👉 Identificación proveedor: Nombre, dirección, datos.
- 👉 Identificación destinatario: Nombre, dirección, fiscal.
- 👉 Descripción operación: Concepto, cantidad, precio unitario.
- 👉 Precio unitario/total, divisa.
- 👉 Base imponible.
- 👉 Cuota IVA.
In-Mobility: Simplifica Tus Proformas
In-Mobility guarda todos los datos de tu empresa en cualquier momento y lugar, facilitando la creación de proformas y facturas.
Características Clave
- 👉 Generación rápida de proformas.
- 👉 Conversión a facturas ordinarias.
- 👉 Centralización de datos comerciales.